Juegos, deportes y ocio

Actividades

El municipio posee una enorme potencialidad para el desarrollo de gran variedad de actividades lúdicas y de ocio. Independientemente de las celebraciones clásicas de las fiestas y romerías populares, señalamos otras cuya práctica tiene aquí un marco inmejorable.

La pesca

Gallos del Curueño

Gallos del Curueño

El río Curueño es uno de los mejores ríos trucheros de la provincia. Su trucha es la autóctona común, de piel fina y carne blanca y prieta. La existencia en el entorno de los famosos ´gallos del Curueño´, con cuyas plumas se montan anzuelos para pescar, es un reclamo invencible para los pescadores. Estos gallos inimitables se crían en cuatro pueblos vecinos de forma endogámica, y se documentan desde la época medieval en el ´Manuscrito de Astorga´.
El río Curueño, a su paso por el municipio, es libre para la pesca, con la única sujeción a las normativas oficiales.

La caza

El territorio cuenta con especies cinegéticas comunes, como el jabalí, el corzo, la perdiz o la codorniz. La actividad está restringida por la existencia de varios cotos privados.

La micología

El praderío y el monte bajo contienen una formidable reserva de setas, hongos y todo tipo de especies micológicas. Un paraíso para los buscadores: En primavera, la seta de San Jorge. En el otoño, la eclosión multiforme de las grandes lepiotas, los ´boletus edulis´, ´vinícola y portentosus´, la amanita cesárea, la lepista, el níscalo, la seta de cardo, la de caballeros o el senderillo. Sin olvidar especies de nombres asombrosos y gran valor culinario, como la trompetilla de los muertos, la gula de monte, o el pie azul. Un rastro de aromas que decae con la llegada de las heladas, que desbarata esta eclosión.

Los juegos tradicionales

Corro Lucha Leonesa - La Vecilla

Corro Lucha Leonesa – La Vecilla

De ellos se han conservado los bolos y la lucha leonesa, siendo minoritarios o simplemente testimoniales los demás.

El reglamento de los bolos es idéntico al de la montaña, no utilizándose la suerte de ´birlar´. Es particularmente hermosa la bolera del Soto de Santa Colomba, en un paraje donde parece haberse detenido el tiempo. También es una referencia la bolera de Barrillos de Curueño, situada en el parque de las antiguas escuelas, cerca del Consultorio Médico.
El Curueño es ´río de lucha´, compitiendo aquí por la Ribera, con grandes campeones de todos los pesos. Actualmente se celebran Corros de Lucha en Ambasaguas (primer domingo de agosto) y La Mata de Curueño (último domingo de agosto). Esta última es la localidad de la provincia, después de Riello, más antigua en la organización del Corro ´los aluches´. A pesar de tener solo unas cuarenta personas empadronadas, mantiene la tradición de realizar el Corro el último día de las Fiestas patronales, atendiendo los gastos con sus recursos propios. Hasta hace dos años los vecinos preparaban las gradas con bloques y tablones en un prado, en un hermoso ejemplo de espíritu participativo.

Fiestas tradicionales

Ya hemos mencionado en el capítulo de LOS PUEBLOS las fechas de las respectivas fiestas patronales.

Ocio

El Ayuntamiento organiza, preferentemente durante los veranos, una variada oferta de ocio y entretenimiento, como jornadas culturales, exposiciones, talleres de pintura, y natación en la zona del río Curueño, a su paso por La Vecilla.
A ello hay que añadir las actividades programadas por el Camping Santa Catalina, que pueden consultarse en la propia web de este establecimiento: www.stacatalina.com