No es tarea fácil recuperar en un soporte tan breve como el presente la simple nómina de creadores de todo tipo, que viven habitual o pasajeramente en el territorio de la Mancomunidad, o dedican su esfuerzo a su dinamización cultural.
Ellos son, en definitiva, la avanzadilla del conocimiento y la reserva de memoria que convierten nuestro espacio físico en un sujeto vivo, uniendo técnica y sensibilidad, inspiración y trabajo. El resultado es un importante “corpus” sobre temas que afectan a la zona, de marcado interés literario, artístico, histórico o antropológico.
Tras este comentario preliminar, y sin descartar otras incorporaciones, proponemos a continuación, en cuadros esquemáticos, una nómina de creadores y mantenedores de la ´memoria´ del territorio, como homenaje a su labor, su capacidad intelectual, la valía de sus aportaciones, o la trascendencia de sus trabajos.
La relación no es, en modo alguno exhaustiva. Por ello dejamos una puerta abierta para ir completando esta antología de creadores, que habitan o se ocupan del territorio de la Mancomunidad.
- Virgen Románica – Barrio de Nuestra Señora
- Revista Camparredonda
- Amancio González – Boceto de Centauro
Publicaciones. Ecos recientes
- Estudio geológico sobre las cabeceras de los ríos Torío y Curueño, de la profesora de la ULE Rosa Blanca González.
- Estudio sobre la trashumancia en las montañas de León, de Manuel Rodríguez Pascual, que ha sido publicado a finales de 2.001, con el título de “La Trashumancia. Cultura, cañadas y viajes”.
- Estudio sobre los arrieros de los Argüellos, publicado por Roberto Cubillo, que es la primera base para un conocimiento en profundidad de esta actividad en la zona.
- Un Diccionario coloquial, que recoge el habla diferenciada de Los Argüellos, preparado durante quince años por Ángel Fierro. (Vocablos y acepciones que están siendo vertidos por
- la lingüista de la ULE, Janick Le Men, en su impresionante trabajo sobre “Léxico Leonés”).
- Un estudio sobre el maquis en la montaña central, del historiador leonés Secundino Serrano.
- Varios textos sobre la lucha leonesa, a cargo del periodista Fulgencio Fernández y el profesor José Antonio Robles Tascón.
- Diversos libros de relatos y estampas del río Curueño, debidos al poeta y escritor de Sopeña de Curueño, Jesús Díez.
- Un estudio crítico y literario sobre el libro “El León de España”, de Pedro de la Vezilla, en que se recoge la preciosa legendaria de “Polma y Curieno”, realizado por el escritor José Antonio
- Llamas, afincado en Cármenes.
- Un libro de recuperación del patrimonio de La Mancomunidad: “La Mancomunidad del Curueño. Laberintos de piedra, verde y agua”, redactado por Ángel Fierro, con fotografía y dirección artística de Manuel Martín.
- Un libro sobre “Cuevas y Simas del alto Curueño. Paraíso Secreto”, redactado por Ángel Fierro, recogiendo amplio material técnico y fotográfico de los más importantes espeleólogos y de grandes fotógrafos.
- La novela “El método Coué”, del escritor Javier Menéndez Llamazares. Tiene desarrollo en Santa Colomba de Curueño, de donde era natural su protagonista y abuelo, Manuel
- Llamazares. (Ver la revista ´CURUEÑO´, núm. 20).
- Los preciosos trabajos sobre la heráldica del territorio de los especialistas Pío Cimadevilla y María del Carmen Orejas
- Las novelas de Ángeles Caso, asturiana con casa en La Vecilla, quien escribe a menudo sobre la zona, y las del ya fallecido Jesús Fernández Santos, quien escribió sus mejores obras desde
- el molino de Cerulleda, donde se había retirado.
Artes plásticas. Un impensable vigor
No podemos si no asombrarnos ante un fenómeno interesantísimo, específico de la zona: La impresionante nómina de creadores plásticos, (pintores y escultores) que trabajan o dejan su impronta en el territorio de la Mancomunidad.
En el libro “La Mancomunidad del Curueño. Laberintos de piedra, verde y agua”, se resalta la labor de creadores como Luis García Zurdo, (vidrierista), Amancio González y Ángel Casas (escultores) o Manuel Martín (fotógrafo). Pero la nómina debe extenderse, en justicia, mucho más allá:
- El sacerdote D. Laurentino César López + ha realizado réplicas de imágenes retiradas al Museo Diocesano (como la ´Virgen románica de Barrio´), o de imágenes deterioradas por el tiempo, como el ´Cristo Yacente´ de Ambasaguas.
- Los pintores María Teresa Baños, Gerardo Froilán (Tolibia de Abajo), José del Riego, un espléndido acuarelista asturiano que tiene Taller en La Mata de Curueño, Vely Robles, con taller en el mismo pueblo o Günter Alfons Rauch, de nacionalidad alemana, que lo tiene en Barrillos de Curueño.
La recuperación de la memoria: Isaac González
En el capítulo de investigación sobre nuestras raíces, no renunciamos aquí a glosar el esfuerzo de Isaac González, veterano estudioso del ancestral modelo de vida de la montaña leonesa, a partir de sus vivencias infantiles en Redilluera. Con meticulosidad y enorme respeto por la tradición, está hoy día aflorando y documentando un ingente material, del que ofrecemos un resumen en el siguiente cuadro sinóptico:
1.- Elementos del antiguo sistema de vida:
· Los Chumarros
· Los Aguzos
· Quitar el Argayo
· Las Angorras
· Trillar a uña de caballo
· La Camada
2.- Juegos y entretenimiento:
· La Gocha
· El Onduno
· El Jincho
3.- Legendaria.
· La Pastorina el Monte
· Mariquita, machaca el ajo
· La fuente las brujas de “Cubillos”
· Los pendientes
· La Cabra loca
· El Sacamantecas (En otros pueblos se le llamaba el “Sacauntos”)
· El hombre del saco
· La “Coruxia”.
La elección de esta nómina de creadores y recopiladores es ya de por sí problemática, y sujeta a controversias. Pero a pesar de que los no incluidos en cualquier antología puedan considerar su omisión un caso de olvido injustificado o incluso de injusticia, conviene señalar que la labor del antólogo es precisamente valorar y seleccionar los casos que considera más sobresalientes, bajo su exclusivo criterio.
En todo caso, estamos aquí ante la punta del iceberg de un poderoso movimiento creativo, sin parangón en otras comarcas de nuestro entorno. Este reconocimiento no es una reivindicación de falso orgullo: Es, simplemente, un acto de justicia.